Espacios de trabajo en casa

17.10.2019

La sociedad, al paso de las nuevas tecnologías, está avanzando a un ritmo vertiginoso. La posibilidad de trabajar desde casa se está convirtiendo en una de las fórmulas magistrales para poder conciliar vida laboral y vida familiar. Por esa y otras razones, en muchos de los proyectos de arquitectura e interiorismo de MMA existe un espacio de trabajo.

Antes de acometer el diseño de una reforma integral, para nosotros es vital disponer de un conocimiento profundo de los hábitos y necesidades de las personas que lo habitarán. En base a ese conocimiento y con el carácter creativo que nos define, nuestros arquitectos e interioristas imaginan lo que en MMA llamamos “espacios pensados en ti”.

Espacios de trabajo en distribuidores

Cuando el uso del espacio de trabajo no requiere de una concentración especial, se pueden utilizar las áreas de tránsito entre habitaciones para generar espacios de trabajo. Esta opción cuenta con varias ventajas. Por un lado, se rentabilizan los metros cuadrados de los distribuidores y, de otro, el cliente gana un lugar de trabajo o lectura confortable sin tener que renunciar a una habitación para ello. Puedes ver nuestro proyecto en Plaza del Ayuntamiento.

Espacios de trabajo compartidos

En ocasiones, los momentos de trabajo o estudio pueden compartirse con el resto de la familia. ¿Por qué no situarlos en el salón o en el dormitorio principal de la vivienda? Ubicar un pequeño escritorio con un ordenador e incluso espacios de almacenaje, es más que suficiente para desarrollar tareas cotidianas o para que los más peques naveguen bajo nuestra supervisión. Puedes ver ejemplos de estos espacios en nuestros proyectos de casa en Torrent y casa en Quatre Carreres.

Espacios de trabajo en exclusivos

Si, por el contrario, al espacio de trabajo se le dedica un uso habitual e intenso, lo ideal es reservar una estancia con algo más de amplitud y con las condiciones adecuadas para que sea funcional, agradable, íntimo y, sobre todo, confortable. En este caso, cobra todavía mayor importancia la cuestión de la iluminación -siempre es preferible maximizar la entrada de luz natural- y la ergonomía en el mobiliario, especialmente en las sillas de trabajo.  Dos ejemplos de estos espacios los podéis encontrar en nuestros proyectos de Casa en Campanar y Casa en Jorge Juan.

 

Esté en el lugar que esté, o por grande o pequeño que sea, lo que sí deben tener en común los espacios de trabajo en casa es que deben ser lugares en los que apetezca estar. Espacios inspiradores donde dar rienda suelta a la creatividad.

Los espacios de trabajo en casa deben ser lugares inspiradores en los que apetezca estar y dar rienda suelta a la creatividad