Emplazamiento
San Antonio de Benagéber, Valencia. España
Tipología
Residencial. Vivienda unifamiliar
Superficie parcela
1.764 m²
Superficie construida
457,61 m²
Superficie útil
398,89 m²
Arquitecto
Juan Pablo Mas
Arquitectos colaboradores
Josemaría Valdés, Héctor Fernández
Interiorista
Carmen María Mas
Dirección de Obra
Mas Millet Arquitectos
Dirección de Ejecución de Obra
Tignus SA
Coordinación de Seguridad y Salud
Premea SL
Empresa constructora
Reicons SL
Fotografía
Mon Zamora, Mas Millet Arquitectos
Una edificación rectangular, con un pequeño volumen superior en el extremo este, marca la estética de este proyecto de vivienda unifamiliar. Sus cubiertas son planas, no transitables, con sistema invertido acabado en grava, mientras que en las fachadas se compagina el mortero monocapa color blanco con un revestimiento sintético de resinas termo endurecidas con acabado imitación madera.
Se ubicó en la zona noreste de la parcela con el fin de que el jardín y la piscina quedaran orientados al sureste y pudieran disfrutar de la luz solar durante todo el día. El desnivel del terreno nos sugirió dividir el conjunto de la construcción en dos plataformas: una superior para la vivienda y la piscina, y otra inferior para un espacio de uso menos continuado en el que situamos una pista de pádel y una pequeña edificación auxiliar para albergar un paellero, los vestuarios de la piscina y un cuarto para la depuradora.
La vivienda se desarrolla mayoritariamente en planta baja. Se distribuye a partir del acceso principal, situado en el centro. Este acceso separa la zona de día, de uso más público y social, de una zona de noche más íntima. Junto a él se sitúa un pequeño patio interior, un cubo cuadrado y transparente, que confiere amplitud a esta zona y la independiza conceptualmente del estar-comedor. La planta superior se ha concebido como un espacio abierto que vuelca a la doble altura de la zona de estar. Se accede a ella mediante una escalera de estructura lineal, diseñada en exclusiva para este proyecto en base a una combinación de acero y vidrio. El uso de estos materiales, unido a la inexistencia de tabicas en sus peldaños, le confiere una notable ligereza.
Un porche cubierto situado en el lado sureste de la casa vincula el espacio principal del interior con el jardín y la piscina. Los pilares recayentes al porche, realizados con perfil de acero, han quedado vistos, sin ningún tipo de revestimiento, facilitando así una percepción más ligera del conjunto de la vivienda.
En cuanto al vallado perimetral de la parcela destacar el juego de bandas horizontales de aluminio compuestas en línea siguiendo el escalonamiento de la parcela.