

























La Casa Quart es sin lugar a dudas un encargo singular. Se trata de una casa que fue adquirida, reformada…
La Casa Quart es sin lugar a dudas un encargo singular. Se trata de una casa que fue adquirida, reformada y amueblada hasta el último detalle para su venta como producto terminado.
Al inicio nos encontramos con una vivienda excesivamente fragmentada, con una patente carencia de luz fruto principalmente de su distribución basada en un concepto espacial de otro tiempo.
A nivel ornamental se decide mantener las molduras del salón. Se consideran elementos interesantes ya que marcarán el carácter de la futura vivienda, vinculando la nueva casa con la antigua y su historia.
En este sentido se opta por no perder la esencia de la casa: entre otras conservando la elegancia de las molduras o preservando la altura de los techos. El reto era conseguir un espacio con un claro marco clásico pero con un renovado concepto muy actual.
Otro elemento diferenciador de esta casa es la elección de la cocina como corazón de la casa, lo que supone un concepto muy actual al mismo tiempo con un punto de riesgo. Se desarrolla en torno a una gran isla central y se concibe como una cocina muy social. Por ello toda su parte funcional se oculta, una cocina que desaparece y donde se integra absolutamente todo. Incluso la misma isla central se concibe, junto con la luminaria colgante, como un conjunto escultórico.
En torno a este espacio central pivotan las 3 estancias transformables, ya que aunque se presentan como dormitorios, pueden convertirse en despacho, biblioteca o cualquier uso que se requiera, pudiéndose así adaptar a cualquier familia. Tan sólo una de ellas se concibe como suite, con vestidor y baño integrados.
Es en parte por la necesaria búsqueda de la luz la articulación del espacio de concepto abierto, donde todos los ventanales suman luminosidad al total. Y uno de ellos se transforma en un espacio de jardín que alberga, escondido tras unas grandes puertas, el lavadero.
En los detalles se observa la clara intención de enfatizar el antes mencionado concepto de marco clásico. Tanto en la estética como en la materialidad. La elección de las maderas o la creación de molduras que combinan y potencian las existentes son claros ejemplos. Además se enfatiza mediante la iluminación artificial led que ayuda a resaltar y focalizar los puntos de interés como el techo del salón.
Por último el mobiliario elegido es muy funcional que al mismo tiempo aporta algo de colorido a los espacios diseñados y complementa a la perfección la arquitectura del conjunto.