


































Nos encontramos en un tipo de proyecto muy especial. Se trata de un coliving o vivienda colectiva para jóvenes profesionales,…
Nos encontramos en un tipo de proyecto muy especial. Se trata de un coliving o vivienda colectiva para jóvenes profesionales, situada en la zona de Pla del Real (ciudad universitaria de Valencia) en un doble piso 2º-3º conectados por una escalera interna, en un edificio de 17 plantas. Este edificio data de 1970 y se trata de una torre de viviendas realizada en estructura metálica, con una sola vivienda por planta de 250 m2 construidos.
El cliente nos indicó la necesidad de realizar una reforma integral porque las instalaciones se remontaban todas a origen y se encontraban en mal estado: la vivienda no tenía calefacción, las ventanas estaban todas en mal estado, aislando mal ventanas y cerramientos, era necesario renovar toda la instalación de fontanería y hacer un cambio parcial de todas las bajantes. Además de renovar la instalación eléctrica porque estaba obsoleta.
Tanto el cliente como nosotros vimos en esta renovación integral una oportunidad para darle la vuelta a la vivienda y sacarle todo el partido posible y dar nuestro valor diferencial: una vivienda para estrenar como nueva adaptada a las necesidades actuales a todos los niveles de una arquitectura bien pensada.
Además de renovar todas las instalaciones, se han cambiado las ventanas y se ha trasdosado la fachada exterior de toda la vivienda colocando aislante de roca y doble placa de cartón yeso para aumentar la eficiencia energética de la misma y evitar la sensación de frio en invierno. Orientación norteà era muy fría
El programa de necesidades es el siguiente: co-living para 11 profesionales con dormitorio individual, vestidor, zona de trabajo y baño completo, espacios comunes de uso privado para las personas que viven en este mini complejo (cuarto de estar, comedor, cocina, planchero y zona para personal contratado) y una zona para actividades culturales externas destinada a profesionales jóvenes y estudiantes de últimos años de carrera.
La vivienda es toda exterior y goza de mucha luz. Desde el inicio vimos ahí un potencial para diseñar zonas comunes con transparencias y espacios interconectados. La colocación de tabiques móviles en la zona de actividades externas da flexibilidad a estos espacios y permite aislarlos perfectamente unos de otros o unirlos según las necesidades.
El programa es exigente para los 500 m2 disponibles. Se ha dosificado el espacio en los dormitorios individuales con vestidor y baño completo logrando estancias agradables pero controladas. Los pasillos tienen carácter propio: son luminosos y variados, con pequeños ensanchamientos y un cuidadoso diseño en los revestimientos. Una gran librería en esquina sirve por ejemplo de revestimiento de uno de ellos y amortigua a la vez el ruido inherente a una zona de paso.
La luz es la gran protagonista en esta co-living: llega a todos los rincones de la vivienda gracias a muros cristal( con o sin celosía) repartidos en los espacios comunes de toda la vivienda.
El interiorismo refuerza el diseño de la arquitectura dando color y carácter a las estancias y a los pasillos. El resultado es un co-living juvenil y coqueto a la vez que muy funcional.