Renovación de la Pasarela de Parc Central en Torrent

Por concurso se ha adjudicado la contratación del proyecto y dirección de obra para la renovación de la pasarela del…

Emplazamiento
Torrente (Valencia)
Tipología
Obra pública. Pasarela
Estado
Adjudicado
Construcción
2021
Duración
5 meses
Longitud de la pasarela
60 m
Anchura de la pasarela
10 m
Arquitecto
Juan Pablo Mas
Arquitectos colaboradores
María Asunción Ibáñez, Ricardo Gómez-Lechón, Belén Barona, Héctor Fernández, Jose María Valdés, Mila Estrela
Dirección de Obra
Mas Millet Arquitectos
Imágenes
Mas Millet Arquitectos

Por concurso se ha adjudicado la contratación del proyecto y dirección de obra para la renovación de la pasarela del Parc Central de Torrent. Para facilitar la comunicación peatonal entre la zona residencial de Parque Central, su jardín y las instalaciones deportivas, se construyó hace unos quince años una pasarela para peatones sobre la autovía de Torrent y sobre la línea del metro. Inicialmente la pasarela contaba con dos prismas de vidrio -que se conservan- que contenían los correspondientes ascensores los que actualmente están fuera de uso. Posteriormente se construyeron dos rampas para facilitar la accesibilidad.

El Ayuntamiento quiere mejorar la imagen de esta entrada tan importante en Torrent mediante la renovación y actualización de la imagen de la pasarela, sus rampas de acceso y los dos prismas de vidrio que contienen los ascensores.

Renovación de la pasarela

La propuesta para la renovación de la pasarela surge de la intención de dar continuidad al cinturón verde que rodea la plaza de la Concordia formado por el jardín de la Avenida Olímpica y el Parc Central.
Este bulevar se ve interrumpido repentinamente en el paso elevado que cruza la autovía. El propósito del proyecto es realizar la conexión peatonal entre ambas zonas verdes mediante un jardín lineal elevado.

El diseño planteado consiste en convertir la pasarela en una prolongación del parque con zonas de paseo y de jardín. Se configura un camino más recogido entre las escaleras y rampas y, en paralelo, una zona más tranquila y de descanso amueblada con un par de bancos de madera orientados de espaldas a la autovía y mirando hacia la Avenida Rey Juan Carlos I.

En el primer caso se plantea restaurar el pavimento continuo de hormigón existente mediante su limpieza y eliminación de restos de pintura con un sistema de proyección de agua a presión. Mientras que en la zona más tranquila se ha proyectado un pavimento de tarima tecnológica colocado sobre rastreles de aluminio.

Una estrecha franja de césped artificial en el centro separa las dos zonas.

En ambos lados se levanta hasta cada uno de los bordes un ligero talud formado por diferentes planos triangulares que van ascendiendo y creando un relieve irregular que pretende evocar la imagen de un campo parcelado. El aspecto natural se refuerza sobre todo con la incorporación del césped artificial.

Cada cara vista del relieve poliédrico se compondrá como si de un puzzle tridimensional se tratara.

Se plantean cuatro tipos de revestimiento sobre la cara vista de la subestructura: chapa lisa galvanizada lacada, tarima ecológica, césped artificial y paneles de composite.

La iluminación se plantea mediante perfiles lineales estancos de led situados en el pliegue del chapón que delimita la zona de paso y en la cara inferior del pasamanos de las barandillas, ambas con el objetivo de generar un baño de luz indirecta sobre los distintos planos de césped. Además, para alumbrar las zonas de paso se plantea unos bolardos de luz en la franja central de césped artificial.

La imagen que presenta la pasarela desde la autovía es el resultado del pliegue en distintas direcciones de los planos que forman los taludes, extendiéndose hasta el ala inferior del primer perfil transversal que soporta el tablero. Algunos de estos planos vistos desde la autovía irán revestidos de césped artificial para que se perciba la imagen de un paso verde.

Prismas de los ascensores

En cuanto a los prismas de los ascensores la intervención propuesta es mantener la estructura existente y realizar un revestimiento en cada una de las caras buscando una geometría similar a la pasarela. Del mismo modo que en los taludes de la pasarela, se utilizará una subestructura de acero galvanizado como base para la formación de los distintos planos triangulares. Para su acabado, se combinará la chapa lisa con la perforada y con la expandida, y se utilizará el blanco y el verde como colores base. Los planos donde se situarán las puertas de las dos posibles paradas del ascensor se realizarán con chapa expandida color verde oscuro para dificultar los grafitis y tendrán la resistencia necesaria para evitar actos de vandalismo.

Se plantea una iluminación interior que provocará sutiles efectos de luz al quedar retroiluminados los planos con diferentes aberturas de las chapas perforadas y expandidas utilizadas.

Esta misma chapa galvanizada expandida lacada en color verde, por sugerir visualmente una pantalla vegetal, se propone como revestimiento y protección del muro de hormigón en su cara situada frente al arranque de la escalera, actualmente lleno de grafitis.

Intervención en las rampas y escaleras

La mejora que se propone en las escaleras y rampas, además de su limpieza y restauración puntual, consiste fundamentalmente en la mejora de las condiciones de accesibildad de las barandillas de las rampas así como la instalación de nuevos pasamanos y barandillas. También se prevé la sustitución de las cajas de iluminación actuales de luz fluorescente por cajas mucho más finas con perfiles lineales y difusor estancos de led.

- LEER MÁS -

    Este formulario está protegido por reCAPTCHA y aplican la Política de Pirvacidad y Términos y condiciones de Google.