Vallado Colegio Guadalaviar

El colegio Guadalaviar solicitó nuestra colaboración para la restauración del vallado del centro. El encargo surgió por la necesidad de…

Emplazamiento
Colegio Guadalaviar. Avenida de Vicente Blasco Ibañez 56, Valencia. España
Tipología
Rehabilitación del vallado perimetral
Estado
Construido
Construcción
2016
Duración
2 meses
Superficie intervenida
174 m de vallado
Promotor
Colegio Guadalaviar
Arquitecto
Juan Pablo Mas
Arquitectos Colaboradores
Maria Asunción Ibáñez
Dirección de Obra
Mas Millet Arquitectos
Fotografía
Alfonso Calza

El colegio Guadalaviar solicitó nuestra colaboración para la restauración del vallado del centro. El encargo surgió por la necesidad de eliminar vegetación y demás añadidos existentes que podían generar problemas de salubridad.

Abordamos la intervención con el cuidado que requiere un edificio protegido con la calificación BIC (Bien de Interés Cultural), iniciando nuestro proceso con una primera fase de investigación y estudio del proyecto de GO.DB Arquitectos, autores del edificio, así como del material gráfico disponible. A raíz de este estudio nació la idea de recuperar “el origen”, es decir, rehabilitar el vallado original diseñado por GO.DB e incorporar después los elementos necesarios para el cumplimiento de la normativa vigente.

El vallado lo componen tres potentes lamas de hormigón, de marcada horizontalidad, sostenidas por postes metálicos de acero negro. Con nuestro proyecto estas bandas han recobrado su protagonismo y en ellas se ha realizado una completa labor de restauración y recuperación.

A fin de cumplir la normativa actual, más restrictiva que la de 1960, teníamos que sobre elevar la altura del vallado. Para ello diseñamos una estructura en acero negro, bien integrada con el resto de la edificación, y un cerramiento ligero de chapa perforada de pequeño diámetro que no interfiere en la imagen de ligereza y genial estética de los rotundos volúmenes suspendidos del edificio.

Para el interior del cerramiento ideamos un macetero en madera de teca fijado a los postes por debajo de las bandas de la chapa perforada. Es un elemento sutil que permite el uso controlado de vegetación y contribuye a hacer más cálido el espacio, además de reducir el impacto de la estructura añadida.

La intervención ha supuesto también una actuación en las dos puertas de acceso al colegio. La de Avda. Blasco Ibáñez (que no es original del proyecto) se ha sustituido por otra con un diseño más integrado en la arquitectura de origen. Y en la de Avda. de Aragón se ha duplicado el ancho del hueco, reemplazando la antigua cerrajería de la cancela por una nueva con el mismo diseño y color. Este último es un acceso muy utilizado por padres y alumnos, de manera que su ampliación ha supuesto una mejora en las condiciones de seguridad y evacuación.

- LEER MÁS -

    Este formulario está protegido por reCAPTCHA y aplican la Política de Pirvacidad y Términos y condiciones de Google.